Guidebook for Chipiona

Antonio
Guidebook for Chipiona

Food Scene

Magnífica playa urbana de arena dorada y fina, galardonada con la Bandera Azul, cuenta con servicios, duchas, socorristas, servicios sanitarios, etc.
7 Recomendado por los habitantes de la zona
La Playa de Regla
7 Recomendado por los habitantes de la zona
Magnífica playa urbana de arena dorada y fina, galardonada con la Bandera Azul, cuenta con servicios, duchas, socorristas, servicios sanitarios, etc.
El Bar y Restaurante El Gato, a solo 5 minutos andando del apartamento, se puede comer, desayunar o solo tapear estupendamente y a un precio al alcance de cualquiera.
El Gato
9 C. Pez Espada
El Bar y Restaurante El Gato, a solo 5 minutos andando del apartamento, se puede comer, desayunar o solo tapear estupendamente y a un precio al alcance de cualquiera.
Extraordinario lugar para almorzar o cenar junto al mar.
Los Corrales
0 C. Canteras
Extraordinario lugar para almorzar o cenar junto al mar.

Everything Else

Está inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz por sus valores históricos y artísticos. Su estructura actual es fruto de las reformas realizadas en el siglo XVIII en la primitiva iglesia, que debió ser una típica iglesia gótica en la que intervino como arquitecto Diego de Riaño en el siglo XVI. La torre es del siglo XVII, la portada renacentista y en su interior cuadros de los siglos XVI y XVIII, un cáliz de plata donado por Felipe IV y sobre todo la hermosa escultura atribuida a Pedro de Millán, de la primera década del siglo XVI. Esta escultura pertenece a la escuela borgoña-sevillana denominada “Virgen de la Rosa” y fue recuperada en su autentico valor gracias a las investigaciones del pintor chipionero Julio Ceballos.
Parroquia De Nuestra Señora De La O
9 C. Fray Baldomero González
Está inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz por sus valores históricos y artísticos. Su estructura actual es fruto de las reformas realizadas en el siglo XVIII en la primitiva iglesia, que debió ser una típica iglesia gótica en la que intervino como arquitecto Diego de Riaño en el siglo XVI. La torre es del siglo XVII, la portada renacentista y en su interior cuadros de los siglos XVI y XVIII, un cáliz de plata donado por Felipe IV y sobre todo la hermosa escultura atribuida a Pedro de Millán, de la primera década del siglo XVI. Esta escultura pertenece a la escuela borgoña-sevillana denominada “Virgen de la Rosa” y fue recuperada en su autentico valor gracias a las investigaciones del pintor chipionero Julio Ceballos.
En muchas playas de Chipiona, cuando baja la marea, podemos contemplar “Los Corrales de Pesca” que son unas artes de pesca antiquísimas y casi únicas en el Mundo, se cree que romanas; solo en la isla francesa de Olerón, existen Corrales de Pesca prácticamente iguales a los que hoy podemos contemplar en Chipiona. Consiste en un muro de piedras porosas construido dentro del mar, que partiendo de la orilla se adentra formando un semicírculo y vuelve otra vez a la orilla a unos cientos de metros de donde empezó. Las piedras están unidas por una conglomeración marina, ostiones (tipo de ostra), algas, escaramujos (bellota de mar) que actúan como cemento natural. Durante la pleamar, el muro queda totalmente sumergido y los peces pueden pasar al interior del semicírculo; al retirarse las aguas, por efecto de la bajamar, estos quedan atrapados en su interior en pequeñas charcas que se forman, de donde son capturados fácilmente. Los peces quedan acorralados, de ahí el nombre de “Corrales” En el término municipal de Chipiona hay 9 corrales de pesca, en el de Rota 8, y alguno más en el de Sanlúcar de Barrameda.
Av Puerto de Chipiona
En muchas playas de Chipiona, cuando baja la marea, podemos contemplar “Los Corrales de Pesca” que son unas artes de pesca antiquísimas y casi únicas en el Mundo, se cree que romanas; solo en la isla francesa de Olerón, existen Corrales de Pesca prácticamente iguales a los que hoy podemos contemplar en Chipiona. Consiste en un muro de piedras porosas construido dentro del mar, que partiendo de la orilla se adentra formando un semicírculo y vuelve otra vez a la orilla a unos cientos de metros de donde empezó. Las piedras están unidas por una conglomeración marina, ostiones (tipo de ostra), algas, escaramujos (bellota de mar) que actúan como cemento natural. Durante la pleamar, el muro queda totalmente sumergido y los peces pueden pasar al interior del semicírculo; al retirarse las aguas, por efecto de la bajamar, estos quedan atrapados en su interior en pequeñas charcas que se forman, de donde son capturados fácilmente. Los peces quedan acorralados, de ahí el nombre de “Corrales” En el término municipal de Chipiona hay 9 corrales de pesca, en el de Rota 8, y alguno más en el de Sanlúcar de Barrameda.

Lugares emblemáticos

Está situado en la Punta del Perro, en el mismo lugar que anteriormente hubo otros faros; el primero del que se tienen noticias fue la Turris Caepionis, se construyó en el año 140 a.C. Los trabajo de construcción del actual faro, su iniciaron en el año 1863, y se terminó el 28 de noviembre de 1867, el día en que funcionó por primera vez lanzando destellos de luz hasta una distancia de 23 millas (Unos 40 Km.). Actualmente es el faro más alto de España, el tercero de Europa y el quinto del Mundo. Tiene 69 metros y es necesario subir 344 escalones para llegar a la linterna. Con la actual lámpara y lente que tiene, y por su altura, sus destellos son visibles a 80 millas (150 Km.)
21 Recomendado por los habitantes de la zona
Faro de Chipiona
42 Av. del Faro
21 Recomendado por los habitantes de la zona
Está situado en la Punta del Perro, en el mismo lugar que anteriormente hubo otros faros; el primero del que se tienen noticias fue la Turris Caepionis, se construyó en el año 140 a.C. Los trabajo de construcción del actual faro, su iniciaron en el año 1863, y se terminó el 28 de noviembre de 1867, el día en que funcionó por primera vez lanzando destellos de luz hasta una distancia de 23 millas (Unos 40 Km.). Actualmente es el faro más alto de España, el tercero de Europa y el quinto del Mundo. Tiene 69 metros y es necesario subir 344 escalones para llegar a la linterna. Con la actual lámpara y lente que tiene, y por su altura, sus destellos son visibles a 80 millas (150 Km.)

Barrios

El origen proviene de una fortaleza de los Ponce de León, Señores de Chipiona. En el año 1399 fue donado a los ermitaños de San Agustín por D. Pedro Ponce de León, quienes permanecieron allí hasta 1835. En el año 1882, pasa a ocuparlo la comunidad de franciscanos que establecieron en el edificio un colegio de misioneros para Marruecos y Tierra Santa. Más tarde, entre 1904 y 1906 los franciscanos llevaron a cabo el derribo de la antigua iglesia y la construcción de una nueva de estilo neogótico. Esta comunidad franciscana es la que actualmente sigue ocupando el Monasterio y atendiendo el Santuario. Merece destacar el claustro mudéjar del siglo XV, la biblioteca, el museo y la imagen de la Virgen que se supone que es de los siglos XII o XIII.
8 Recomendado por los habitantes de la zona
Santuario de Nuestra Señora de Regla
91 Paseo Costa de la Luz
8 Recomendado por los habitantes de la zona
El origen proviene de una fortaleza de los Ponce de León, Señores de Chipiona. En el año 1399 fue donado a los ermitaños de San Agustín por D. Pedro Ponce de León, quienes permanecieron allí hasta 1835. En el año 1882, pasa a ocuparlo la comunidad de franciscanos que establecieron en el edificio un colegio de misioneros para Marruecos y Tierra Santa. Más tarde, entre 1904 y 1906 los franciscanos llevaron a cabo el derribo de la antigua iglesia y la construcción de una nueva de estilo neogótico. Esta comunidad franciscana es la que actualmente sigue ocupando el Monasterio y atendiendo el Santuario. Merece destacar el claustro mudéjar del siglo XV, la biblioteca, el museo y la imagen de la Virgen que se supone que es de los siglos XII o XIII.

Playas de Chipiona

Chipiona cuenta con unos doce kilómetros de magnificas playas de arenas finas y rubias y sus aguas son ricas en yodo. Merece destacar las de Regla y La Cruz del Mar, galardonadas con la Bandera Azul de los mares limpios de Europa. Otras playas son Montijo, La Micaela, El Muelle, Las Canteras, Camarón y Las Tres Piedras.
7 Recomendado por los habitantes de la zona
La Playa de Regla
7 Recomendado por los habitantes de la zona
Chipiona cuenta con unos doce kilómetros de magnificas playas de arenas finas y rubias y sus aguas son ricas en yodo. Merece destacar las de Regla y La Cruz del Mar, galardonadas con la Bandera Azul de los mares limpios de Europa. Otras playas son Montijo, La Micaela, El Muelle, Las Canteras, Camarón y Las Tres Piedras.

Manumentos Históricos

Fue edificado, probablemente, sobre otro de origen árabe hacia el año 1295 por D. Alfonso Pérez de Guzmán. Ha sufrido notables transformaciones a lo largo de su existencia, pasando a tener un uso residencial, defensivo, e incluso ha llegado a ser un hostal. Actualmente, ha pasado a ser propiedad del Ayuntamiento de Chipiona y que lo ha restaurado y le está dando uso público, entre otras cosas la Oficina de Información Turística.
Castillo de Chipiona
5 C. del Castillo
Fue edificado, probablemente, sobre otro de origen árabe hacia el año 1295 por D. Alfonso Pérez de Guzmán. Ha sufrido notables transformaciones a lo largo de su existencia, pasando a tener un uso residencial, defensivo, e incluso ha llegado a ser un hostal. Actualmente, ha pasado a ser propiedad del Ayuntamiento de Chipiona y que lo ha restaurado y le está dando uso público, entre otras cosas la Oficina de Información Turística.
Esta antigua ermita data del año 1550. Se trataba de un antiguo almacén que posteriormente fue donado por una familia al pueblo de Chipiona . En su fachada podemos encontrar la imagen del Cristo de las Misericordias así como de la Virgen. Adornado por un doble campanario sobre un portón grande de madera. La ermita está toda pintada de blanco y está situada en una plaza junto a la Parroquia de Nuestra Señora de la O y el Ayuntamiento, rodeada de palmeras y flores es un enclave muy bonito y característico de muchos pueblos de Andalucía.
Ermita Cristo de las Misericordias
12 C. Fray Baldomero González
Esta antigua ermita data del año 1550. Se trataba de un antiguo almacén que posteriormente fue donado por una familia al pueblo de Chipiona . En su fachada podemos encontrar la imagen del Cristo de las Misericordias así como de la Virgen. Adornado por un doble campanario sobre un portón grande de madera. La ermita está toda pintada de blanco y está situada en una plaza junto a la Parroquia de Nuestra Señora de la O y el Ayuntamiento, rodeada de palmeras y flores es un enclave muy bonito y característico de muchos pueblos de Andalucía.